Entradas

Lo que la matemática le enseña al diseño que nadie te contó

Imagen
Diseño, Matemáticas y Lógica: por qué entrenar la mente no mata la creatividad, la libera Cuando se habla de diseño gráfico , la conversación suele girar en torno a conceptos como color , tipografía , tendencias o inspiración . Rara vez aparece una palabra que, para muchos, suena árida o incluso hostil: matemáticas . En la educación formal de diseño, salvo en algunos programas de arquitectura o ingeniería visual, casi no se enseña matemática aplicada al proceso creativo. Como si los números fueran un territorio prohibido para los artistas, un mundo frío y mecánico que amenaza la libertad del gesto y la intuición. Sin embargo, esta distancia es artificial . En realidad, las matemáticas no son una jaula, sino un idioma . Y, como todo idioma, ofrecen nuevas formas de pensar, nuevas metáforas, nuevas herramientas. Lejos de limitar, entrenar la lógica matemática expande la capacidad creativa , porque ayuda a ver patrones, prever consecuencias, entender estructuras y, sobre todo, argumen...

El mito del café: ¿impulsor de creatividad o solo un despertador?

Imagen
  El mito del café: ¿impulsor de creatividad o solo un despertador? Cómo el café y el azúcar nos mantienen despiertos… pero no necesariamente más creativos Nada como una taza de café para empezar el día con energía… y una sonrisa ☕✨ Todos conocemos ese escenario: la mañana, la taza vacía, la pantalla aún en blanco y las ideas aparentemente de vacaciones. Pero, ¿y si ese pequeño grano realmente revolucionara nuestros niveles de energía – y quizá incluso apoyara un poco nuestra creatividad? Vamos a sumergirnos en el fascinante mundo del café. El descubrimiento del café Todo comenzó en Etiopía, con una cabra tímida y un curioso pastor llamado Kaldi. Kaldi notó que sus cabras, después de comer unas pequeñas bayas rojas, saltaban como locas. Intrigado, probó las bayas él mismo y pronto se encontró bailando junto a sus cabras. Así empezó la historia del café: una bebida que impulsó nuestros niveles de energía y convirtió la pausa del café en un momento indispensable del día a día. Lo...

¿Deben los diseñadores reinventar siempre la rueda?

Imagen
 Evolución en lugar de revolución A menudo, la verdadera fuerza del diseño no está en romper radicalmente con todo, sino en combinar, simplificar o adaptar inteligentemente lo existente . “¡Sé innovador!” – esta frase la escuchan constantemente los diseñadores. Pero, ¿qué significa realmente innovación? En este blog descubrirás por qué no siempre se trata de crear algo completamente nuevo, qué factores permiten la verdadera innovación y cómo los diseñadores pueden equilibrar hábilmente entre evolución y revolución Un rediseño bien pensado puede ser tan efectivo como una reinvención espectacular. Las ideas radicales pueden parecer emocionantes, pero no siempre son mejores; algunos conceptos fracasan en la implementación o sobrecargan a los usuarios. El progreso suele surgir allí donde se respeta lo que ya funciona y se piensa cuidadosamente cómo mejorarlo. Creatividad vs. innovación Mihály Csíkszentmihályi (1934–2021). Imagen de dominio público tomada de Wikipedia . El psicólog...

Un cambio de perspectiva con la técnica creativa de los siete Sombreros

Imagen
Pensar con los Siete Sombreros: guía para desbloquear tu creatividad Todos hemos sentido ese momento: la hoja en blanco frente a nosotros, la pantalla vacía, la mente sin una sola idea clara. La creatividad parece estancarse y cada intento de avanzar se siente forzado. Aquí es donde las metodologías estructuradas entran en juego, y una de las más poderosas es el método de los Siete Sombreros de Pensamiento de Edward de Bono. Edward de Bono  (1933–2021) fue un psicólogo, escritor y consultor maltés, reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre pensamiento creativo y pensamiento lateral. Es el creador de la técnica de los “Seis Sombreros para Pensar” (que luego se amplió o adaptó como los Siete Sombreros en algunas versiones), un método que ayuda a organizar el pensamiento, estimular la creatividad y tomar decisiones más conscientes y estratégicas. Su enfoque ha sido aplicado en empresas, educación y diseño para resolver problemas complejos de manera innovadora. Imagen Ob...

De la Hoja Vacía a la Solución Visual: Encuentra tu Inspiración

Imagen
Del lienzo en blanco a la idea que funciona: cómo encontrar inspiración antes de diseñar Lectura rápida para diseñadores: herramientas y reflexiones basadas en mi experiencia profesional. Del lienzo en blanco a la idea que funciona hay un camino que no siempre es lineal, pero sí lleno de oportunidades. La clave está en inspirarse activamente, soltar ideas sin juzgar y permitir que la creatividad fluya . Cada pensamiento, cada boceto, cada nota es un paso hacia soluciones visuales que no solo comunican, sino que emocionan y conectan. Aprender a centrarse en el proceso, disfrutar cada fase y aceptar que los errores son parte del camino, transforma la hoja vacía en un espacio de descubrimiento. Este blog te guía para convertir la incertidumbre inicial en estrategias claras, exploración y, finalmente, en diseños que funcionan. La mente tranquila y el espacio vacío como puertas abiertas a la inspiración: un momento de reflexión antes de diseñar. Todos hemos sentido ese momento: la hoja en b...

¿Por qué importa usar siempre la misma fuente?

Imagen
¿Por qué importa usar siempre la misma fuente? El poder de la coherencia visual en tu comunicación Tu marca habla también con sus letras. Asegúrate de que el mensaje sea claro y firme. Muchas veces me encuentro con empresas u organismos que usan una fuente diferente en cada documento: una para el sitio web, otra en redes sociales, otra para una presentación interna. La respuesta suele ser: “Eso no importa tanto, mientras se entienda.” Pero sí importa . Y mucho. La elección tipográfica no es un detalle menor. De hecho, puede tener un impacto directo en la forma en que te perciben tus clientes, usuarios o aliados. En este artículo quiero contarte por qué usar siempre la misma fuente tipográfica puede ayudarte a mejorar tu imagen visual , que no es más que una parte fundamental de tu identidad corporativa . Es decir, si estás buscando proyectar una imagen más profesional, más clara y más confiable, este es un paso sencillo pero esencial. Fuente de ejemplo: Helvetica Neue LT Pro ¿...

Diseño que No Solo Se Ve, Sino que Siente: 5 Claves desde Mi Experiencia

Imagen
Lo que realmente importa en mi proceso de diseño 5 ideas personales desde mi trabajo como diseñador y estratega de comunicación visual El diseño no es un fin en sí mismo. Es una herramienta, un proceso, una cadena de decisiones con significado. En mi trabajo como diseñador y estratega, veo el diseño como una respuesta precisa a lo que una marca es, necesita y quiere lograr. En este artículo quiero compartir cinco convicciones fundamentales que moldean mi proceso de diseño — no como un método acabado, sino como una actitud mental que aplico en cada proyecto. Creatividad: una máquina de engranajes que enciende la bombilla de la idea. 1. Entender antes de diseñar – las preguntas correctas al inicio Antes de desarrollar cualquier cosa visual, comienzo con una fase de análisis estructurado que va mucho más allá de recolectar información básica. Hago preguntas. Muchas preguntas. Y las hago de forma sistemática. Porque sin un entendimiento profundo, toda decisión de diseño será supe...