¿Deben los diseñadores reinventar siempre la rueda?

 Evolución en lugar de revolución

A menudo, la verdadera fuerza del diseño no está en romper radicalmente con todo, sino en combinar, simplificar o adaptar inteligentemente lo existente.

“¡Sé innovador!” – esta frase la escuchan constantemente los diseñadores.
Pero, ¿qué significa realmente innovación?

En este blog descubrirás por qué no siempre se trata de crear algo completamente nuevo, qué factores permiten la verdadera innovación y cómo los diseñadores pueden equilibrar hábilmente entre evolución y revolución


Cavernícola tallando un cuadrado en una piedra mientras observa una rueda de piedra como referencia, simbolizando la inspiración y la innovación en diseño.

Un rediseño bien pensado puede ser tan efectivo como una reinvención espectacular.
Las ideas radicales pueden parecer emocionantes, pero no siempre son mejores; algunos conceptos fracasan en la implementación o sobrecargan a los usuarios.

El progreso suele surgir allí donde se respeta lo que ya funciona y se piensa cuidadosamente cómo mejorarlo.

Creatividad vs. innovación

Retrato de Mihály Csíkszentmihályi (1934–2021), psicólogo reconocido por el concepto de Flow y sus estudios sobre creatividad e innovación.
Mihály Csíkszentmihályi (1934–2021).
Imagen de dominio público tomada de Wikipedia
.

El psicólogo húngaro-estadounidense Mihály Csíkszentmihályi (1934–2021) – conocido por el concepto de Flow – estudió cómo la creatividad se convierte en innovación.






Él distingue claramente:

  • Creatividad: la capacidad de generar ideas originales.
  • Innovación: poner esas ideas en práctica y crear un valor real.
Para que una idea se convierta en innovación, un simple destello de inspiración no basta.

Csíkszentmihályi describe tres elementos que deben coincidir:

Los tres elementos de la innovación


Diagrama de innovación basado en Mihály Csíkszentmihályi: tres círculos superpuestos que representan Dominio, Campo e Individuo; la innovación surge en la intersección de los tres.
Diagrama que ilustra cómo la innovación surge de la combinación de dominio, campo y perspectiva individual, según Mihály Csíkszentmihályi.

  1. Domínio – el área de conocimiento con sus reglas y principios.
    En diseño gráfico, esto incluye tipografía, teoría del color, composición y códigos culturales.
    → Conocer los fundamentos permite romper las reglas con intención.

  2. Campo (Feld) – el entorno que valida las ideas: clientes, usuarios, mercados, comunidad de diseñadores.
    → Solo si estas instancias aceptan una idea, puede prosperar.

  3. Individuo – el/la diseñador/a con experiencia, estilo y disposición a experimentar.
    → La perspectiva personal aporta la chispa que hace posible lo nuevo.

Tip visual: Un diagrama simple con tres círculos superpuestos (Domínio, Campo, Individuo) muestra que la innovación surge en el centro.

La innovación siempre es un experimento

La verdadera innovación no surge de la noche a la mañana.
Implica incertidumbre, pruebas y ajustes.
Un concepto puede lucir genial, pero fallar con el público porque es inesperado o rompe con las expectativas.

Ilustración estilo caricatura de periódico: científico/a con bata y gafas de protección, observando un matraz que explota con burbujas y chispas, simbolizando la experimentación e innovación en diseño.
La innovación siempre es un experimento

Ejemplos del diseño:

  • Un envase inusual puede atraer atención, pero ser difícil de apilar.

  • Una navegación web innovadora puede impresionar visualmente, pero hacer que los usuarios abandonen rápido la página.

Por eso, los prototipos y las pruebas A/B son esenciales.
En proyectos digitales, es normal que un diseño “innovador” inicialmente tenga tasas de rebote más altas.
Se necesitan varias iteraciones hasta alcanzar un resultado estable, a menudo semanas o meses.

Innovación o solo diferenciación

Ilustración de un pequeño monstruo que se destaca entre otros similares, simbolizando diferenciación y unicidad en diseño.
Un pequeño monstruo se distingue del grupo, representando cómo la diferenciación permite destacar en el diseño.

Cuando un cliente pide “innovación”, a menudo en realidad busca diferenciación:

Quiere destacarse de la competencia, pero no necesariamente crear algo completamente nuevo.
Para los diseñadores, es útil una conversación clara:

  • Objetivo: ¿Se trata de novedad real o de visibilidad?

  • Riesgo: ¿Qué nivel de incertidumbre es aceptable?

  • Valor: ¿Qué problema concreto resuelve esta “innovación”?

Estas preguntas ayudan a desarrollar un concepto realista y preparar al cliente para posibles pruebas, tiempos y fases de aprendizaje.

Conclusión: equilibrio en lugar de obligación de innovar

El diseño vive en el equilibrio entre continuidad e innovación.
La verdadera creatividad consiste en percibir cuándo es suficiente evolucionar y cuándo se necesita revolucionar.
A veces es más inteligente no reinventar la rueda, sino mejorarla para que sea más eficiente, simple y relevante.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diseño que No Solo Se Ve, Sino que Siente: 5 Claves desde Mi Experiencia

De la Hoja Vacía a la Solución Visual: Encuentra tu Inspiración

¿Por qué importa usar siempre la misma fuente?