Un cambio de perspectiva con la técnica creativa de los siete Sombreros

Pensar con los Siete Sombreros: guía para desbloquear tu creatividad

Ilustración de siete sombreros de colores dispuestos en círculo sobre fondo beige, representando la técnica de los Siete Sombreros para pensar y desbloquear la creatividad. Texto incluido en la imagen: 'Pensar con los Siete Sombreros: guía para desbloquear tu creatividadY

Todos hemos sentido ese momento: la hoja en blanco frente a nosotros, la pantalla vacía, la mente sin una sola idea clara. La creatividad parece estancarse y cada intento de avanzar se siente forzado. Aquí es donde las metodologías estructuradas entran en juego, y una de las más poderosas es el método de los Siete Sombreros de Pensamiento de Edward de Bono.

Fotografía de Edward de Bono, psicólogo y autor maltés, creador de la técnica de los Seis/Siete Sombreros para Pensar. Fuente: Wikipedia

Edward de Bono (1933–2021) fue un psicólogo, escritor y consultor maltés, reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre pensamiento creativo y pensamiento lateral. Es el creador de la técnica de los “Seis Sombreros para Pensar” (que luego se amplió o adaptó como los Siete Sombreros en algunas versiones), un método que ayuda a organizar el pensamiento, estimular la creatividad y tomar decisiones más conscientes y estratégicas. Su enfoque ha sido aplicado en empresas, educación y diseño para resolver problemas complejos de manera innovadora.
Imagen Obtenida de: https://es.wikipedia.org/wiki/Edward_de_Bono


Este enfoque no solo organiza tu pensamiento, sino que te permite explorar un problema desde múltiples perspectivas, asegurando que cada decisión visual tenga fundamento y estrategia. La esencia es simple: cada “sombrero” representa un tipo de pensamiento. Ponerte un sombrero significa comprometerte a pensar únicamente de esa manera durante un tiempo, evitando que emociones, lógica, creatividad y crítica se mezclen prematuramente. Esto genera claridad y estructura en cada etapa del proceso creativo.

Cómo aplicar los sombreros al diseño

Sombrero Blanco: objetividad y hechos

  • Recopilá toda la información disponible: investigaciones previas, referencias visuales, datos sobre el público y la marca.

  • Preguntate: ¿Qué sabemos realmente sobre este proyecto? ¿Qué tendencias, estadísticas o benchmarks pueden guiar nuestras decisiones?

  • Beneficio: asegura que tus elecciones visuales tengan una base sólida, evitando suposiciones o decisiones arbitrarias.

Sombrero Rojo: emociones y sensaciones

  • Conectá con tu público: ¿qué emociones queremos provocar con el diseño?

  • Considerá cómo colores, tipografías e imágenes pueden influir en la percepción y la reacción del espectador.

  • Beneficio: permite poner la experiencia emocional del usuario en el centro del proceso creativo.

Sombrero Negro: crítica y precaución

  • Identificá riesgos y debilidades de tus ideas: ¿qué podría fallar en la ejecución?

  • Evaluá posibles interpretaciones negativas y qué ajustes serían necesarios para mitigarlas.

  • Beneficio: anticipar problemas antes de que ocurran y fortalecer la propuesta.

Sombrero Amarillo: optimismo y oportunidades

  • Buscá el valor y las oportunidades que cada propuesta puede generar.

  • Preguntate: ¿Qué beneficios ofrece esta idea? ¿Cómo puede diferenciarse de la competencia?

  • Beneficio: fomenta un enfoque positivo, centrándote en lo que funciona y puede crecer.

Sombrero Verde: creatividad y exploración

  • Abrite a nuevas posibilidades, mezclá conceptos y experimentá con combinaciones inesperadas.

  • Esta es la fase donde surgen las ideas que sorprenden y realmente funcionan.

  • Beneficio: rompe barreras, evita la rigidez mental y potencia la innovación.

Sombrero Azul: control del proceso

  • Organiza la sesión: definí objetivos, tiempos y pasos.

  • Supervisá que cada sombrero cumpla su función y que las ideas fluyan sin dispersarse.

  • Beneficio: asegura que la creatividad tenga dirección y estructura, evitando sesiones caóticas.

Sombrero Gris: reflexión final

  • Evaluá todo el proceso y decidí cuál idea tiene más sentido estratégico y visual.

  • Cerrá la sesión con decisiones conscientes y justificadas.

  • Beneficio: convierte la exploración en resultados concretos y aplicables, listos para ejecución.

Siete Sombreros en equipo

Trabajar con un equipo multiplica el valor de esta metodología. Algunas recomendaciones para sesiones grupales:

  • Asigná sombreros a personas con personalidades opuestas a la función natural del sombrero. Por ejemplo, darle el sombrero amarillo a alguien usualmente crítico o pesimista. Esto obliga a la persona a explorar un enfoque distinto y a descubrir nuevas oportunidades.

  • Turná los sombreros: cada participante asume distintos roles a lo largo de la sesión. Esto fomenta empatía, flexibilidad y mayor riqueza de ideas.

  • Documentá todas las ideas sin juzgar: después, en la fase de sombrero gris/meta, evaluá objetivamente cuál idea tiene mayor potencial estratégico y creativo.

El beneficio del trabajo en equipo es que las perspectivas se combinan, contrastan y enriquecen, generando soluciones que pocas veces surgirían de manera individual.

Siete Sombreros en solitario

También es posible aplicar los sombreros cuando estás solo, y tiene un efecto interesante: te fuerza a pensar desde distintas perspectivas, incluso las que no serían naturales para tu estilo habitual. Algunas recomendaciones para uso individual:

  • Establecé tiempos definidos para cada sombrero: por ejemplo, 5-10 minutos de Sombrero Blanco, 5 minutos de Rojo, etc. Esto ayuda a mantener disciplina y enfoque.

  • Escribí o dibujá tus ideas: usar papel, pizarras o herramientas digitales ayuda a visualizar y separar cada enfoque mental.

  • Reflexioná sobre cómo cambió tu percepción al “ponerte un sombrero contrario” a tu tendencia natural. Esto fortalece tu flexibilidad cognitiva y te prepara para enfrentar proyectos con múltiples perspectivas.

Incluso solo, la metodología aumenta tu conciencia de sesgos, amplía tu creatividad y asegura que cada decisión tenga un respaldo consciente.

Ilustración de un joven de cuyo cabeza emergen nubes de colores y splashes que representan de forma abstracta pensamientos creativos y el flujo de ideas. Imagen para mostrar los beneficios del pensamiento creativo para diseñadores.

Beneficios para diseñadores gráficos

Usar los Siete Sombreros no es solo un ejercicio mental; es una herramienta práctica que permite:

  • Explorar todas las perspectivas antes de ejecutar un diseño.

  • Equilibrar emoción, estrategia y estética en cada decisión.

  • Transformar debates internos en pasos claros y decisiones justificadas.

  • Evitar bloqueos creativos al segmentar el pensamiento.

  • Aplicar la creatividad de forma más estratégica y consciente.

Cada sesión puede durar desde 30 minutos hasta varias horas, dependiendo del proyecto. La disciplina para respetar el tiempo de cada sombrero es clave: al final, la hoja en blanco deja de ser un obstáculo y se convierte en un espacio estructurado para la creatividad.

🔗 Tip para profundizar:
Combiná este método con otras técnicas como Reverse Brainstorming, mapas mentales o moodboards. Esto amplía tus posibilidades, genera conexiones inesperadas y fortalece tu capacidad para transformar ideas abstractas en diseños que realmente funcionan.



Comentarios

  1. Hay sombreros para Ilustradores de moda.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimada Gia del Rey, gracias por tu comentario. 😊
      Esta técnica es aplicable a cualquier área del diseño, incluyendo ilustración de moda, diseño gráfico, UX, producto y más. Lo interesante es cómo cada “sombrero” ayuda a enfocar el pensamiento desde distintas perspectivas.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Diseño que No Solo Se Ve, Sino que Siente: 5 Claves desde Mi Experiencia

¿Por qué importa usar siempre la misma fuente?

¿Deben los diseñadores reinventar siempre la rueda?